Aventurarse en estos cuentos de Gustavo Ferreyra por vez primera es, ya no asomarse, sino verse arrastrado, sumergido, hacia pliegues recónditos del ser que, por supuesto, a todos habitan con la misma ferocidad con la que permanecen silenciados, ocultos. La soledad, la paranoia, el hastío, son algunos de los hilos que atraviesan la lectura e hincan sus colmillos con satisfacción en nuestra psiquis. Esta edición implica una nueva revisión de los textos, un rescate, y, para la editorial, la inauguración de su catálogo.
Gustavo Ferreyra nació en Buenos Aires en 1963. Es sociólogo y dicta clases en la Universidad de Buenos Aires y en la escuela media. Colabora con distintos medios periodísticos y académicos de la Argentina, España y México. Ha publicado el libro de relatos El perdón (1997) y las novelas El amparo (1994), El desamparo (1999), Gineceo (2001), Vértice (2004; Primer Premio de Novela Édita de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2004-2005), El director (2005), Piquito de oro (2009), Dóberman (2010; Premio Emecé de Novela), La familia (Alfaguara, 2014), Piquito a secas (Alfaguara, 2016) y Los peregrinos del fin del mundo (2018).
Aventurarse en estos cuentos de Gustavo Ferreyra por vez primera es, ya no asomarse, sino verse arrastrado, sumergido, hacia pliegues recónditos del ser que, por supuesto, a todos habitan con la misma ferocidad con la que permanecen silenciados, ocultos. La soledad, la paranoia, el hastío, son algunos de los hilos que atraviesan la lectura e hincan sus colmillos con satisfacción en nuestra psiquis. Esta edición implica una nueva revisión de los textos, un rescate, y, para la editorial, la inauguración de su catálogo.
Gustavo Ferreyra nació en Buenos Aires en 1963. Es sociólogo y dicta clases en la Universidad de Buenos Aires y en la escuela media. Colabora con distintos medios periodísticos y académicos de la Argentina, España y México. Ha publicado el libro de relatos El perdón (1997) y las novelas El amparo (1994), El desamparo (1999), Gineceo (2001), Vértice (2004; Primer Premio de Novela Édita de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2004-2005), El director (2005), Piquito de oro (2009), Dóberman (2010; Premio Emecé de Novela), La familia (Alfaguara, 2014), Piquito a secas (Alfaguara, 2016) y Los peregrinos del fin del mundo (2018).