Charlie Blakeman vive en Washington Square, Nueva York, ha publicado una novela que ha pasado sin pena ni gloria y, aunque se supone que está escribiendo otra, dedica su tiempo a trasnochar con aspirantes a artistas en el apartamento que comparte con su primo.
Un día se reencuentra por casualidad con Sophie Wilder, su novia de la universidad con la que rompió diez años antes y a la que no ve desde entonces. Sophie le empieza a contar cómo ha sido su vida desde que se separaron: el inicio de su carrera literaria, su matrimonio y también la temporada que pasó cuidando de un enfermo moribundo. Cuando Sophie vuelve a desaparecer, Charlie querrá saber qué fue de Sophie Wilder.
Publicada recientemente en EE. UU. con gran éxito de crítica, Qué fue de Sophie Wilder es una novela clásica en el mejor sentido de la palabra: una novela inteligente, conmovedora y bien armada que aborda algunos de los grandes temas de la literatura como la amistad, el amor o la fe.
Empezá a leer las primeras páginas!
«"Qué fue de Sophie Wilder" es una sorprendente primera novela, que debería ser leída especialmente por aquellos que hayan dejado de leer literatura contemporánea: además de leer algo bueno, renovarán su fe en lo que la literatura es capaz de conseguir.» Commentary
«"Qué fue de Sophie Wilder" trata de muchas cosas: el mundo editorial neoyorquino, la vida al dejar la universidad, el rigor del catolicismo… pero sobre todo trata de por qué y para quién escribimos.» New York Times Book Review
«Exenta de toda baratija sentimental, lo que asombra en esta novela es el temple clásico -y, por ello mismo, profundamente dramático- con que sus personajes encaran las difíciles circunstancias de la vida» Daniel Capó (Diario de Mallorca)
«Christopher R. Beha construye una historia emocionante, muy intensa en algunos pasajes, sobre la guadianesca y atormentada relación entre dos jóvenes a los que la vida les lleva por rutas paralelas, que parecen abocadas a no converger nunca. (...) Beha perfila con destreza la progresión psicológica de los personajes en esta historia intensa» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco)
«Qué fue de Sophie Wilder es el relato de una fascinación amorosa desgraciada que lo resulta algo menos, en parte, gracias a las palabras y su poder redentor.» Juan Manuel Freire (Rockdelux)
«El debut novelístico de alguien a quien seguiremos hasta el fin de nuestras bibliotecas.» Rodrigo Fresán (ABC Cultural)
"Qué fue de Sophie Wilder" entre las mejores novelas del año 2014 en ABC Cultural
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Pleamar (Canarias 7)
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Diario de Mallorca
Reseñas de "Qué fue de Sophie Wilder" y "¡Melisande! ¿Qué son los sueños?" en ROCKDELUX
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Cultura/s de La Vanguardia
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en el ABC Cultural
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Diario Sur
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en La Razón
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en El Diario Vasco
Charlie Blakeman vive en Washington Square, Nueva York, ha publicado una novela que ha pasado sin pena ni gloria y, aunque se supone que está escribiendo otra, dedica su tiempo a trasnochar con aspirantes a artistas en el apartamento que comparte con su primo.
Un día se reencuentra por casualidad con Sophie Wilder, su novia de la universidad con la que rompió diez años antes y a la que no ve desde entonces. Sophie le empieza a contar cómo ha sido su vida desde que se separaron: el inicio de su carrera literaria, su matrimonio y también la temporada que pasó cuidando de un enfermo moribundo. Cuando Sophie vuelve a desaparecer, Charlie querrá saber qué fue de Sophie Wilder.
Publicada recientemente en EE. UU. con gran éxito de crítica, Qué fue de Sophie Wilder es una novela clásica en el mejor sentido de la palabra: una novela inteligente, conmovedora y bien armada que aborda algunos de los grandes temas de la literatura como la amistad, el amor o la fe.
Empezá a leer las primeras páginas!
«"Qué fue de Sophie Wilder" es una sorprendente primera novela, que debería ser leída especialmente por aquellos que hayan dejado de leer literatura contemporánea: además de leer algo bueno, renovarán su fe en lo que la literatura es capaz de conseguir.» Commentary
«"Qué fue de Sophie Wilder" trata de muchas cosas: el mundo editorial neoyorquino, la vida al dejar la universidad, el rigor del catolicismo… pero sobre todo trata de por qué y para quién escribimos.» New York Times Book Review
«Exenta de toda baratija sentimental, lo que asombra en esta novela es el temple clásico -y, por ello mismo, profundamente dramático- con que sus personajes encaran las difíciles circunstancias de la vida» Daniel Capó (Diario de Mallorca)
«Christopher R. Beha construye una historia emocionante, muy intensa en algunos pasajes, sobre la guadianesca y atormentada relación entre dos jóvenes a los que la vida les lleva por rutas paralelas, que parecen abocadas a no converger nunca. (...) Beha perfila con destreza la progresión psicológica de los personajes en esta historia intensa» Iñigo Urrutia (El Diario Vasco)
«Qué fue de Sophie Wilder es el relato de una fascinación amorosa desgraciada que lo resulta algo menos, en parte, gracias a las palabras y su poder redentor.» Juan Manuel Freire (Rockdelux)
«El debut novelístico de alguien a quien seguiremos hasta el fin de nuestras bibliotecas.» Rodrigo Fresán (ABC Cultural)
"Qué fue de Sophie Wilder" entre las mejores novelas del año 2014 en ABC Cultural
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Pleamar (Canarias 7)
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Diario de Mallorca
Reseñas de "Qué fue de Sophie Wilder" y "¡Melisande! ¿Qué son los sueños?" en ROCKDELUX
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Cultura/s de La Vanguardia
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en el ABC Cultural
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en Diario Sur
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en La Razón
Reseña de "Qué fue de Sophie Wilder" en El Diario Vasco