En esta selección de columnas, escritas a lo largo de más de cinco años, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros.
¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas. Del horror del amor cuando termina. De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás (el dolor, los muertos queridos, aquella tarde en la arena) y que, sin embargo, hemos olvidado para siempre».
Un conjunto de escritos que, además de formar una hermosa constelación de sus recuerdos, lecturas y reflexiones, golpea al lector con la fuerza de la mejor literatura.
Empezá a leer las primeras páginas!
Escuchá a Leila Guerriero leyendo «Teoría de la gravedad»
«Leila Guerriero, esa mujer que escribe mirando.» Juan Cruz (Clarín)
«Guerriero tiene una facilidad asombrosa para escribir. Todo fluye. (…) Es, tal vez, la mejor periodista de América Latina. (…) Enorme escritora.» Ricardo Martínez Llorca (Quimera)
«"Teoría de la gravedad" dista radicalmente de los habituales artículos de una serie de prensa. Exhibe a una escritora hecha, segura y sólida en su escritura. (…) Lean este muestrario de su talento. Léanlo.» Luis Alonso Girgado (El Ideal Gallego)
«Puede que todavía no lo sepáis, pero necesitáis leer a Leila Guerriero.» Eva Piquer (ARA Llegim)
«Todo en este libro resulta encomiable.» Javier Menéndez Llamazares (El Diario Montañés)
«Este no es un libro para olvidarse de uno mismo y flotar en destinos ajenos, sino un libro para caer justo en el centro de nuestra propia existencia.» Pedro Mairal
«Una literatura que tiene mucho de diario espejo donde se reflejan las volandas de lo cotidiano mediante pequeñas historias de eficacia fresca, de hábitos y recuerdos, de miradas alrededor de todos los mundos que conforman las identidades de lo que somos.» Guillermo Busutil (La Opinión de Málaga)
«Los textos de Guerriero son, ante todo, una reinvención de lo que suele entenderse por columnas de opinión. Son pequeñas piezas literarias que, lejos de dar cobijo a los lectores, buscan golpearles, inquietarles.» Santiago Triana Sánchez (El País)
«Si el periodismo es contar a la gente cosas que le ocurren a la gente, aquí está todo: el paso del tiempo, el miedo, la culpa, la pérdida, el amor, el sexo, el orgullo, el coraje, la adolescencia, la alegría, la muerte, la familia, la felicidad…» Carles Francino (La Ventana – Cadena SER)
Entrevista a Leila Guerriero en ICON
Entrevista a Leila Guerriero en Carne Cruda
Reseña de «Teoría de la gravedad» en el suplemento Fugas (La Voz de Galicia)
Leila Guerriero visita «¿Qué estás leyendo?», en El País
Entrevista a Leila Guerriero en The Huffington Post
Entrevista a Leila Guerriero en El Cultural
Entrevista a Leila Guerriero en Els Matins de TV3
Entrevista con Leila Guerriero en El Español
Entrevista con Leila Guerriero en La Vanguardia
Hablan de "Teoría de la gravedad" en 'No ho sé' (RAC1)
Entrevista a Leila Guerriero en Biblioteca pública (RTVE)
Entrevista con Leila Guerriero en El Norte de Castilla
Artículo sobre "Teoría de la gravedad" en El País
Reseña de "Teoría de la gravedad" en La Opinión de Málaga
Entrevista con Leila Guerriero en La Hora Extra (Cadena SER)
Entrevista con Leila Guerriero en La Ventana (Cadena SER)
Reseña de "Teoría de la gravedad" en ARA Llegim
Reseña de "Teoría de la gravedad" en El Diario Montañés
En esta selección de columnas, escritas a lo largo de más de cinco años, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros.
¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas. Del horror del amor cuando termina. De todas las cosas que estaban hechas para olvidar que no hemos olvidado nunca; de las que estaban hechas para no olvidar jamás (el dolor, los muertos queridos, aquella tarde en la arena) y que, sin embargo, hemos olvidado para siempre».
Un conjunto de escritos que, además de formar una hermosa constelación de sus recuerdos, lecturas y reflexiones, golpea al lector con la fuerza de la mejor literatura.
Empezá a leer las primeras páginas!
Escuchá a Leila Guerriero leyendo «Teoría de la gravedad»
«Leila Guerriero, esa mujer que escribe mirando.» Juan Cruz (Clarín)
«Guerriero tiene una facilidad asombrosa para escribir. Todo fluye. (…) Es, tal vez, la mejor periodista de América Latina. (…) Enorme escritora.» Ricardo Martínez Llorca (Quimera)
«"Teoría de la gravedad" dista radicalmente de los habituales artículos de una serie de prensa. Exhibe a una escritora hecha, segura y sólida en su escritura. (…) Lean este muestrario de su talento. Léanlo.» Luis Alonso Girgado (El Ideal Gallego)
«Puede que todavía no lo sepáis, pero necesitáis leer a Leila Guerriero.» Eva Piquer (ARA Llegim)
«Todo en este libro resulta encomiable.» Javier Menéndez Llamazares (El Diario Montañés)
«Este no es un libro para olvidarse de uno mismo y flotar en destinos ajenos, sino un libro para caer justo en el centro de nuestra propia existencia.» Pedro Mairal
«Una literatura que tiene mucho de diario espejo donde se reflejan las volandas de lo cotidiano mediante pequeñas historias de eficacia fresca, de hábitos y recuerdos, de miradas alrededor de todos los mundos que conforman las identidades de lo que somos.» Guillermo Busutil (La Opinión de Málaga)
«Los textos de Guerriero son, ante todo, una reinvención de lo que suele entenderse por columnas de opinión. Son pequeñas piezas literarias que, lejos de dar cobijo a los lectores, buscan golpearles, inquietarles.» Santiago Triana Sánchez (El País)
«Si el periodismo es contar a la gente cosas que le ocurren a la gente, aquí está todo: el paso del tiempo, el miedo, la culpa, la pérdida, el amor, el sexo, el orgullo, el coraje, la adolescencia, la alegría, la muerte, la familia, la felicidad…» Carles Francino (La Ventana – Cadena SER)
Entrevista a Leila Guerriero en ICON
Entrevista a Leila Guerriero en Carne Cruda
Reseña de «Teoría de la gravedad» en el suplemento Fugas (La Voz de Galicia)
Leila Guerriero visita «¿Qué estás leyendo?», en El País
Entrevista a Leila Guerriero en The Huffington Post
Entrevista a Leila Guerriero en El Cultural
Entrevista a Leila Guerriero en Els Matins de TV3
Entrevista con Leila Guerriero en El Español
Entrevista con Leila Guerriero en La Vanguardia
Hablan de "Teoría de la gravedad" en 'No ho sé' (RAC1)
Entrevista a Leila Guerriero en Biblioteca pública (RTVE)
Entrevista con Leila Guerriero en El Norte de Castilla
Artículo sobre "Teoría de la gravedad" en El País
Reseña de "Teoría de la gravedad" en La Opinión de Málaga
Entrevista con Leila Guerriero en La Hora Extra (Cadena SER)
Entrevista con Leila Guerriero en La Ventana (Cadena SER)
Reseña de "Teoría de la gravedad" en ARA Llegim
Reseña de "Teoría de la gravedad" en El Diario Montañés